Si vives en una gran ciudad o cerca de ella, te habrás dado cuenta que el precio del alquiler residencial está por las nubes. Un entendido de manual diría que es por la ley de la oferta y la demanda. El exceso de demanda hace subir el precio del bien, y en consecuencia, el precio del suelo.
Suelo Homogéneo
Las personas no compramos suelo urbano de gran ciudad directamente, sino normalmente consumimos vivienda acabada para darle un uso inmediato. Es el promotor inmobiliario compra suelo para edificar con la expectativa de venderlos caros.
David Ricardo, quien vivió a finales del siglo XVIII y principios del XIX, nos explicó el fenómeno a través del precio de las trigo. En Europa habían guerras, y se demandaba trigo inglés. En tanto que la demanda de trigo subía, crecía su precio. Aquí es donde aparece, como en el caso de los promotores, la demanda derivada. Los agricultores querían más tierra, ya que en ese momento se ganaba más dinero con el trigo. Y el precio seguía subiendo.
El precio del suelo subía porque el trigo estaba por las nubes. El precio del suelo sube porque el precio de la vivienda es alto.
Suelo Heterogéneo
Si tenemos en cuenta que en un mismo territorio hay varios tipos de terrenos (de más fértiles a menos fértiles), podremos producir más o menos trigo y poderlo vender al mercado.
Por ejemplo, si tomamos Barcelona como ejemplo, no es lo mismo tenerlo en Pedralbes que tenerlo en Eixample o Nou Barris. En Pedralbes, al ser una zona de alto poder adquisitivo, produciriamos mucho con poco trabajo. En el Eixample, al ser un barrio antiguo, necesitaríamos más fertilizantes para producir más (es decir, rehabilitar edificios, reformar interiores, etc). En el caso de Nou Barris es aún peor, ya que deberíamos reformar y además vender o alquilar a un precio relativamente bajo.
Cuanto más productiva es la tierra, mayor es su precio. Lo explicaremos de otra forma. Una vivienda en un barrio rico, es más productiva dado que con una construcción similar se obtienen mayores rendimientos. La del barrio céntrico (Eixample) es productiva si los precios están altos, ya que se puede sacar un beneficio. En el distrito obrero, en un momento de precios alcista puede no ser ni rentable.
Ricardo será recordado como uno de los grandes padres de la economía. En su Inglaterra de la Revolución Industrial fue un inversor de éxito y se convirtió en un rico terrateniente. Vamos, que era un especulador. Hoy en día hay más factores a tener en cuenta. Por ejemplo, la guerra no hace que suba el trigo, pero AirBnb hace que haya menos disponibilidad para alquiler residencial. Y muchos más ejemplos que podría poner.
Espero que os haya gustado. Dadle like si os ha gustado y como sabéis estamos abiertos a consultas. Hasta pronto.