Gerontrificación

Gerontificación

La gerontrificación es la transformación de nuestras ciudades mediante el envejecimiento de la población y el aumento de los ciudadanos dependientes.

Fue a finales de 2003. Estaba atendiendo una clase de Economía y Gestión Inmobiliaria en la Facultad. De repente la profesora dice una palabreja que nunca había escuchado antes: Gerontificación, o Gerontrificación. He visto que la escriben de las dos formas, pero la segunda es la correcta.

¿Qué es la Gerontrificación?

Se trata del proceso de envejecimiento de la población y el aumento de los ciudadanos dependientes. Nuestra población está envejecimiento. ¡Vaya exclusiva! Bueno, vale. No es una gran noticia. Lo sabe todo el mundo. Pero ya en 2003 se hablaba de este fenómeno. Aquellos días se hablaba de una compensación población vía migraciones. Esto era antes del gran estallido de la burbuja.

Estamos a 2019 y ya han pasado 16 años de todo eso. Hemos superado (o eso dicen) la crisis del ladrillo, y estamos inmersos en un nuevo boom inmobiliario. Vemos grúas por todas partes. Vemos hambre de ganar dinero en los promotores y constructores, y sed de propiedad por parte de muchos conciudadanos que nos rodean. Los precios vuelven a estar por las nubes, y eso significa que vuelve a ser rentable construir.

¿Qué consecuencias podría tener?

Probablemente lo estás pensando, pero si no es así, yo te lo digo. Sí, el envejecimiento de la población implica que muchas viviendas podrían quedar desocupadas próximamente. ¿Sabíais que España pierde cada año población? Hemos encadenado cinco años consecutivos de pérdida de población. Hay más personas fallecidas que nacidas.

Además, en los últimos años hemos vivido un proceso de emigración de trabajadores jóvenes y cualificados a países de nuestro entorno. Estas personas podrían formar familias lejos de nuestras fronteras, es decir, menos natalidad futura.

La reflexión que hago en referencia al proceso de envejecimiento o gerontificación de nuestras ciudades es: ¿vale la pena construir más? Y alguien que solo pensara en el negocio diría: mientras sea rentable, sí. Y mientras sea rentable, convertirán nuestras ciudades en parques temáticos, donde no podrán residir los autóctonos, ya que la vivienda será un negocio de alojamiento turístico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *