Eso que sois varios amigos que trabajáis juntos en un proyecto. De repente ese proyecto empieza a generar ingresos y requiere más y más dedicación. Llega un día que os constituís como empresa y ahí os planteáis dejar de trabajar en casa. Ese es el día en que empezáis a mirar qué precio tienen las oficinas, o mejor dicho, ¿nos podemos permitir el pago mensual de una oficina para trabajar juntos?
Contents
El alquiler terciario
O sea, el alquiler de un espacio donde realizar una actividad económica o profesional es una buena parte del pastel del mercado inmobiliario. Durante los años del Boom Inmobiliario en España, se optó por reconvertir muchos espacios industriales a residencial debido al incremento de la demanda y a los altos ingresos que producían. El sector tuvo una gran caída durante la corrección que sufrió el mercado a principios de la década, pero ya hace años que va hacia la recuperación.
Lo más importante que tenemos que tener en cuenta cuando buscamos una ubicación si estamos empezando es saber lo que queremos, dónde y cuánto necesito. Para esto es muy importante ser consciente de nuestra capacidad o techo de gasto y el retorno que nos puede producir. Vemos a muchos emprendedores comprar materiales de primera calidad, ordenadores Apple, mobiliario innecesario de primeras calidades sin reparar en gastos, muchas veces movidos por el “es deducible” y en menos de un año liquidando estos enseres.
Saber lo que queremos
Saber qué buscamos es clave. Por ejemplo, si estamos creciendo muy rápido y tenemos previsto próximas contrataciones, tenemos que alquilar un espacio susceptible de ser ampliable o preparado para un potencial crecimiento. El espacio tiene que cumplir los mínimos para poder llevar a cabo la actividad, que nos sintamos en un ambiente cómodo y podamos obtener conexiones fructificantes. Por ejemplo, muchos profesionales consiguen un gran Networking por formar parte de un Parque Empresarial o un espacio de Co-Working. Compartir oficina puede ser una gran fuente de conocimiento y conexiones comerciales.
Dónde
Habréis oído el Ubicación, Ubicación, Ubicación. Mito del residencial e inversión inmobiliaria. En el caso del alquiler profesional es parecido, pero con algunos añadidos. Si trabajas en la logística y necesitas un almacén, pues deberías ubicarte cerca de autopistas, aeropuertos o puertos. Si es en finanzas, cerca del CBD de la ciudad. En tecnología, ¡qué diablos! Donde te dé a ti la gana, si la mayoría de clientes los tendrás por Internet… Pero solo he puesto estos ejemplos para que tomes ideas.
Cuánto
No te líes a empezar por algo caro y grande. Si se trata de trabajar, o empezar, coge algo asequible. En cuanto crezcas ya mejorarás. Te recomendaría empezar con algún acuerdo de Co-working. En muchos Ayuntamientos ofrecen espacios para emprendedores y nuevas empresas a precios muy bajos. Por ejemplo, en Salt, Girona, en su día encontré espacios para empresas por ¡70 euros mensuales! No es broma, el ayuntamiento tiene un auténtica incubadora de empresas. Por lo tanto, debemos estar atentos a las ayudas que podamos recibir de parte de las autoridades locales para instalarnos en su población. Otra opción es subarrendar parte de una oficina a otros.
El mercado de oficinas
En la actualidad, el mercado de oficinas en las grandes capitales sigue su escalada por varios motivos: El primero es que el mercado residencial no para de empujar. Esto arrastra a los otros mercados de manera que la alternativa siempre es alcista. El segundo gran motivo es que en las grandes capitales hay un boom start-up. No paran de surgir nuevas empresas. Además, la Inversión Extranjera está batiendo nuevos récords. Estamos en un momento alcista.
Por lo tanto, podría ser un buen momento para plantearse si en un mercado global es del todo necesario instalarse en una gran urbe. Recomendaría mirar a fondo qué es lo que necesita nuestro emprendedor, qué tipo de instalaciones, qué tipo de personal necesitará contratar, y si tiene las conexiones o networking a mano con esas ubicaciones propuestas.
Más adelante haremos un análisis más detallado del mercado. Si estás emprendiendo, no tires el dinero, protege tus intereses financieros y mírate bien lo que necesites antes de soltar un solo euro.
Si os ha gustado, os animo a compartirlo con vuestros contactos y darle el like en vuestras redes sociales. Hasta pronto.